Optimiza los resultados de las búsquedas basadas en la ubicación local.

En diferentes ocasiones hemos tratado la importancia para nuestro negocio de incluir técnicas de posicionamiento en los buscadores (SEO). Tratar de resaltar sobre la competencia, salir en las primeras posiciones de las consultas de los usuarios y atraer tráfico a nuestra página Web.

En este artículo queremos incorporar el parámetro de la localización en los resultados de las búsquedas. Imaginemos que tenemos un servicio de recogida de sillones y posterior tapizado en Valencia, distribuir a nivel más global el producto puede sernos imposible. Aunque nuestro negocio, entonces, admita visibilidad en una amplia zona geográfica ante todo queremos posicionarnos sobre los servicios locales, de modo que nuestra zona de influencia se acote a Valencia y alrededores.

¿Qué sentido tiene entonces aparecer cuando un usuario de Madrid busca un servicio para tapizar el sofá de su casa? Es más probablemente el usuario incluya el término Madrid en la búsqueda “tapizar sofá en Madrid”. A esto ayuda el SEO local que arroja resultados de búsquedas dependiendo de la ubicación geográfica del usuario en ese momento.

Así pues apareceremos en los resultados de negocios situados cerca del usuario si hemos trabajado adecuadamente el posicionamiento local, ya que los buscadores disponen de técnicas para ubicarnos en el momento (ip, cuentas de correo, geolocalización, caché…)

Así pues si tu negocio quiere potenciar la visibilidad local tendrás que realizar las siguientes acciones, al margen de las acciones más generales de SEO:

  1. Delimita claramente tu zona geográfica de actuación antes de incorporarlo al contenido.
  2. Ingresa los datos de tu negocio en Google My Business para asegurar que el buscador donde se concentran el mayor número de búsquedas te tiene convenientemente localizado.
  3. Acota tu público, tan importante es reducir el área de actuación como entender a quién nos queremos dirigir.
  4. Añade palabras clave relacionadas con los parámetros de localización en diferentes lugares de la página Web.
  5. Recuerda que debe quedar bien claro estos tres conceptos en tu página Web: cuál es tu sector de actividad + zona geográfica donde llegas + el público al que te diriges.
  6. Incorpora claramente tres datos de localización: Nombre + Dirección física con el nombre de la ciudad y la provincia + Número de teléfono de contacto. Esto sirve también para redes sociales y directorios, haz el esfuerzo para que los datos sean los mismos allá donde los ingreses.
  7. Incluye un mapa de google en tu sitio Web.

Estos son todos nuestros consejos para posicionarte localmente, si tienes cualquier sugerencia estaremos encantados de ampliarlos ¡a posicionar!

Pin It on Pinterest