Claves para entender la Optimización en buscadores.
Hacemos mucho hincapié en la importancia para nuestras páginas web de lo que denominamos SEO (Optimización para motores de búsqueda) y hace tiempo que nos gustaría explicarlo de una forma sencilla.
¿Qué suele ser lo primero que hacemos cuando nos interesa algo? Consultar en los buscadores como Google, Bing o Yahoo sobre ello. Pues el SEO es toda práctica sobre nuestra página web que nos ayude a aparecer en las primeras posiciones de los resultados de las búsquedas de esos usuarios que consultan.
De este modo generamos interés en que nos visiten y aumentamos el tráfico a nuestro sitio web.
El SEO se centra en los resultados orgánicos de los buscadores, es decir aquellos resultados que se obtienen sin pagar. En otra ocasión hablamos sobre el SEM que se ocupa de los resultados patrocinados en los que se paga para forzar su aparición en los primeros puestos.
Las claves esenciales sobre nuestra identidad online del SEO orgánico son:
1- Ganar Visibilidad o relevancia sobre otras webs.
Debemos ser una fuente de información accesible, ordenada y fácil que atraiga visitas y consultas a nuestro contenido. De ese modo nos hacemos más visibles apareciendo sobre otras páginas. Esto cobra especialmente importancia cuando trabajamos para facilitar la indexación del contenido en el buscador.
2- Ganar Reputación o autoridad.
Por otro lado queremos ser un referente para los usuarios en nuestro sector y actividad. No solo haremos que nuestro contenido de la web sea accesible, igual de importante es que sea útil de modo que los usuarios cuando nos encuentren nos valoren positivamente, compartan y nos sigan. De este modo el buscador nos asignará mayor reputación gracias a la actividad de nuestros usuarios y nos colocará sobre otras páginas.
Debemos ofrecer, en lo que somos relevantes, lo que el usuario busca.
Estos dos pilares del SEO condicionan las muchas acciones que podemos hacer sobre nuestra identidad digital para lograr estar en las primeras posiciones de los resultados.
Las 10 acciones más importantes del SEO.
1 Selección de palabras clave.
Analizar qué términos son utilizados por los usuarios para llegar a los contenidos que les interesa es primordial, así como integrarlo de modo lógico en nuestros contenidos para posicionarnos. Analizar la competencia nos ayudará a conocer con qué términos han conseguido posicionarse.
2 Etiquetas.
Usar los recursos a nuestra disposición para etiquetar los contenidos es importante, debemos integrar títulos, descripciones, listas, negritas…en todos los casos los buscadores clasifican nuestros datos gracias a ellos.
3 URL.
Crear url amigables a los buscadores posiciona de manera efectiva frente a direcciones que no describen el contenido.
4 Redacción SEO.
Los contenidos deben de ser originales (no copies de otros autores), útiles y de calidad para el usuario, bien redactados, sin faltas de ortografía, con una extensión adecuada, incluyendo las palabras clave y lo títulos que mejor posicionan. Una vez se consiga tráfico a nuestra página el contenido debe de estar a la altura cuando lo consulte el usuario para que no lo abandone de inmediato.
5 Estrategia de enlaces.
Incorporar enlaces en nuestra web dirigiendo al usuario (y al buscador) relacionando nuestros contenidos es básico, tanto con artículos internos como enlaces a artículos de otros sitios web. Si los enlaces contienen términos clave mejor que mejor. Si logramos que otras webs de autoridad enlacen a nuestros contenidos el buscador nos valorará mejor.
Procura que los enlaces sean descriptivos (mejor que el típico Leer más…).
6 Incorporar imágenes.
Incluir fotografías o gráficos optimizados en nuestros contenidos aportará mayor calidad y relevancia a cualquier artículo de nuestro proyecto online. No olvidar nunca incluir el atributo ALT en todas ellas y usar una buena compresión de imagen.
7 Piensa en contenidos virales.
Si dispones de vídeos, audios, infografías, documentos descargables, guías, templates o cualquier archivo interesante de añadir, no lo dudes al usuario le gusta que le ofrezcas extras.
8 Comprobar el rendimiento de nuestro hosting.
No debemos relativizar nuestro servicio de alojamiento, clave en el tiempo de respuesta de nuestro sitio web, tan importante es redactar un buen contenido como que no tarde demasiado en mostrarse al usuario.
9 Contenidos según dispositivo.
No olvides que tu sitio web debe visualizarse correctamente en diferentes dispositivos.
10 Social Media.
Ayudarse de las redes sociales para dar viralidad a los contenidos es positivo para el SEO, aumenta tu autoridad y relevancia sobre el resto de competidores. ¡Tenlo en cuenta y trabaja tus perfiles sociales! Asesórate de cuáles pueden ser los que más te conviene trabajar.
Con todo ello el SEO es una disciplina compleja resultado no de una sino de una estrategia conjunta de todas estas claves. Centrarse en una no garantiza el éxito sin trabajar el resto de forma conjunta.
El SEO aumentará el tráfico a nuestra página y debemos estar preparados para responder a él, en última instancia es lo que ofrecemos lo que engancha al usuario y si no cumplimos sus expectativas nada de lo que hagamos tendrá éxito. Por lo tanto todos los esfuerzos deben encaminarse a ello.
Te quedan dudas ¡vámos pregúntanos sin compromiso!