Guía de uso de la imagen de marca.

Cualquier integrante de una empresa u organización debe consultar en el Manual de Identidad Corporativa como usar, tanto interna como externamente, la imagen corporativa.

Fortalecer la unidad y coherencia de nuestra identidad ayuda al consumidor a diferenciarnos, reconocernos y recordarnos. Si nosotros hemos trabajado nuestra imagen para ser únicos y diferentes la debemos respetar en la aplicación en diferentes medios.

De este modo el manual recoge en un documento las normas de uso del logotipo, como principal componente, y a partir de él se puede complementar con numerosas aplicaciones tanto online como offline.

Usos del logotipo.

Después de indicar brevemente el concepto de la marca con respecto a quien representa (valor, misión y visión), se describen en el manual las normas de aplicación del logotipo diseñado, que son:

1.- Dimensiones y proporciones

Se presenta el diseño del logo describiendo sus proporciones y sus versiones (en el caso de que tengamos por ejemplo versión horizontal y vertical). Todo Manual de Identidad Corporativa que se precie debe introducir la versión en colores, en blanco y negro y a un solo tono del logotipo.

Para nosotros es importante que los diseñadores trabajen concienzudamente en conseguir una versión en un solo color que funcione. Eso significa no perder identidad de marca al aplicar el logo en formatos que nos lo exijan a una sola tinta (ponemos el ejemplo de serigrafía en camisetas a un color).

También es recomendable realizar un test de distorsión de las proporciones y una recomendación del espacio libre alrededor del gráfico.

2.- Colores

Definiremos los colores que se han usado en el diseño del logotipo, normalmente tintas planas con una referencia concreta (como las Pantone) que nos permiten poder usar el mismo color independientemente del soporte y quien haga la manipulación.

Las tintas usadas se incorporarán al manual definiendo sus conversiones a color RGB (rojo, verde y azul), color CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro) y Hexadecimal (colores para web).

También se representarán combinaciones de colores de fondo para recomendar en qué versiones funcionan mejor. Imprescindible comprobar fondo blanco y fondo negro en cualquier caso.

3.-Tipografía

Definiremos las tipografías que se recomiendan para diferentes usos, tanto en medios impresos como en soportes online. Normalmente se suele indicar una tipografía corporativa principal y otra complementaria para un uso más administrativo.

 Más información sobre el diseño de logotipos

Ejemplo de Manual de Identidad:

Manual de Identidad Corporativa

APLICACIONES DEL LOGOTIPO.

Cuando tenemos descritos todos los puntos anteriores, el Manual de Identidad Corporativa se puede completar con ejemplos de diferentes aplicaciones del logo. De este modo nada queda al azar y los diseñadores disponen de una guía que le ayudará en el desempeño de su tarea.

Algunas pueden ser:

Papelería corporativa: adaptación de la imagen a tarjetas de visita, cartas, sobres, carpetas, facturas…y en general al material de oficina más usado.

Vestuario: normas para la aplicación del logotipo en el uniforme laboral o ropa corporativa.

Rotulación: podemos indicar, por ejemplo, como rotular los vehículos de empresa o los carteles de fachada de una franquicia.

Señalética e iconografía: incluso podríamos describir iconos y diseños para señales e indicaciones de la empresa u organización.

Presentaciones: es posible incluir en el diseño corporativo directrices para la elaboración de presentaciones y dossieres.

Así pues, si has tomado la decisión de diseñar o re-estilizar tu identidad corporativa es más que recomendable que dispongas del manual ya que te ayudará a mantener la coherencia de tu imagen. En Pixelcook, por supuesto, incluimos en los proyectos la guía de uso de nuestros logotipos diseñados.

Portada » ¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa?

Pin It on Pinterest