¿Cómo es un logotipo?
A modo de curiosidad sobre los logotipos queremos diferenciar los diferentes tipos, según su diseño, que nos podemos encontrar. Aunque a nivel coloquial usamos para todos los diseños la palabra logotipo, hay otros términos más concretos dentro de la identidad corporativa que explicamos a continuación.
De este modo el logotipo, como normalmente lo llamamos y que representa de una forma gráfica a la marca, dotándola de identidad, estará formado exclusivamente por las letras de la marca.
Luego tenemos el isotipo que es el diseño de un icono o símbolo, que en ocasiones vemos que acompaña al logotipo o lo encontramos solo, siendo en muchas ocasiones la parte más reconocible de la marca. En el mejor de los casos llegamos a pensar en una marca solo con ver el símbolo que la representa.
En tercer lugar el logotipo que se une al isotipo es lo que denominamos imagotipo, aunque podamos usar los dos por separado. En ocasiones podemos añadir un eslogan para reforzar la identidad de la marca. Este gráfico sería el que más comúnmente relacionamos con el concepto de logotipo.
Aún tenemos un concepto más, que es el isologotipo en el cual el logotipo y el isotipo van unidos como en el imagotipo pero sin poder separarse ya que forman parte de un conjunto que no se puede dividir.
Ninguno de estos términos influye a la hora de plantear el correcto diseño de la identidad corporativa, sigue teniendo que ser único, versátil y simple, fácil de recordar y útil, esté formado exclusivamente de letras o le acompañe cualquier símbolo.
Aquí os dejamos una infografía muy visual con todos los detalles:
En definitiva, lo indispensable para el diseñador es que el logotipo se relacione con una compañía y al usuario no le resulte familiar el logotipo sin saber a quién dota de identidad.
Con el tiempo un diseño de éxito será capaz de hablar de la marca a través de él en cualquiera de sus variantes, un símbolo solo, letras o cualquier conjunto. De esto son ejemplo las grandes marcas que habitan entre nosotros con total naturalidad y son parte de nuestra propia cultura y vida.