DISEÑO LOGOTIPOS
El logotipo debe estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas de visita, folletos, etc. Su empleo debe extenderse incluso a uniformes, embalajes, etiquetas, cartelería, etc.
La imagen corporativa debe ante todo diferenciarnos de los demás a la vez que facilita el reconocimiento y recuerdo de nuestra marca. Por ello debe cuidarse su forma y su aplicación y uso. Trabajar para que funcione en diferentes soportes y represente claramente aquello que queremos comunicar, aumentando la notoriedad de la marca. Asociarse a los valores u objetivos de la empresa y comunicar al máximo con los menos elementos posibles.
En Pixelcook realizamos el diseño de logotipos sin usar plantillas solo pensando en la mejor manera de representarte y dotar de personalidad a tu marca. ¡Pídenos ahora información sin compromiso!









¿Cómo es un logotipo?
Estamos habituados a reconocer cuando nos hablan de logotipo aquella imagen que representa de una forma gráfica a una marca, dotándola de identidad propia y capaz de diferenciarla de otras. Técnicamente esta definición es correcta pero con matices, ya que, de una manera más precisa, el logotipo está formado exclusivamente por letras (correspondientes al nombre de la marca).
Normalmente vemos al logotipo acompañado de un icono o símbolo siendo la parte más reconocible de la marca, este icono se denomina isotipo.
El conjunto del logotipo unido al isotipo es lo que denominamos imagotipo, así podemos usar juntos o separados los elementos.
Pero aún nos queda un elemento más que denominamos isologotipo que es aquel en que no podemos usar de manera separada el símbolo y la letra porque forman parte de un conjunto que no puede separarse.
La siguiente infografía sobre la Fisonomía del logotipo nos ayudará a entenderlo:
¿Cómo debe de ser un logotipo?
Hay algunos puntos de vital importancia que marcan la diferencia de un buen a un mal planteamiento de identidad corporativa. Un logotipo debe de ser:
- ÚNICO.- Debe de representar inequívocamente a la marca y no crear confusión con otras.
- VERSÁTIL.- Debe ser posible usar el logo en diferentes canales y medios, no solo tecnológicos (web, documentos pdf, presentaciones power point…) sino también tradicionales (publicidad gráfica, merchandising, diseño editorial…)
- SIMPLE Y FÁCIL DE RECORDAR.- Menos es más no es una frase de contenido vacío, un logotipo debe de ser sencillo, claro y directo, ahorrar en formas y colores sin perder su capacidad representativa. Así aumentaremos la posibilidad de recordarlo.
- COLOR A MEDIDA.- El color expresa y provoca emociones y motiva de diferentes maneras al receptor del logotipo, no es un elemento aleatorio hay que pensar en el color de manera coherente.
- ORIGINAL.- Nuestro logotipo no debe asemejarse a ningún otro y más si localizamos alguno del mismo sector, crea confusión. Además nuestra solución debe contar una historia sobre la marca, tener personalidad propia y no usar un recurso al azar.
- ÚTIL.- Por último debe de ser útil. Para mí esta es una cuestión importante ya que es necesario que nos sintamos identificados con nuestro logotipo, debe suscitarnos empatía para que nosotros mismos seamos sus mejores promotores, en caso contrario no nos será de utilidad.
Fases de desarrollo de los logos
En un completo desarrollo de la identidad de una empresa diferenciamos varios procesos en la obtención de un logotipo óptimo:
- Recopilación de información de la empresa (Misión, Visión y Valores).
- Procesos para identificar ideas aplicadas en el sector y la competencia.
- Adaptación y diseño de las propuestas.
- Desarrollo de manual de uso corporativo:
- Uso del color y versiones (color, una tinta o escala de grises).
- Tipografías aplicación y uso.
- Óptimas aplicaciones de logo (tamaños, colores de fondo, reservas…).
- Otras aplicaciones (señalética, vestuario, vehículos, papelería…).