Consejos que se deben aplicar a los diseños corporativos.

El siguiente artículo lo publicamos hace un tiempo en lamarketingdigital.com y nos parece que puede ser interesante haceros partícipes.

Lo importante que es un logotipo para la identificación de una empresa u organización todos lo sabemos, pero en numerosas ocasiones nos encontramos con ejemplos de malas aplicaciones. Los logos que no parten de un criterio adecuado hace que nuestra identidad corporativa tampoco lo sea.

La mejor solución para garantizar un logotipo adecuado y efectivo consiste en trabajar en los siguientes (e importantísimos) aspectos:

1 DIFERENCIACIÓN

El primer porqué de una marca es diferenciarse de los demás, si nos llamamos diferente, lógico será que nuestro logotipo también lo sea. De este modo tiene que ser único y personal. Para ello usamos las diferentes tipografías, colores y formas que se nos ocurran próximas a la identidad de nuestra empresa.

Tampoco hay que olvidar que por diferenciarnos no todo vale. Seguir los consejos de los diseñadores gráficos puede ser una de las mejores decisiones.

Por ejemplo estos logotipos pertenecen a una misma industria pero cada uno le imprime su personalidad:

Logotipos diferentes pero de una misma actividad

2 ORIGINALIDAD

Si no queremos parecernos al resto tendremos que usar la originalidad en los elementos que componen el logotipo. Por supuesto, no copiar lo que ya hay y partir de una idea original.

Debemos comenzar con ideas asociadas a la filosofía, historia, carácter y actividad de la empresa. Cada una tiene las suyas propias que la definen, el logotipo debe originarse a partir de ellas. No olvidemos la sencillez, tenemos que ser capaces de eliminar del diseño todos los elementos superfluos y molestos.

En el siguiente ejemplo observamos que cuando nos parecemos demasiado a otra marca puede dar confusión en diferenciar los logotipos:

Logotipos parecidos

3 FORMATO VECTORIAL

El logotipo debe realizarse en un formato que nos permita escalar el gráfico sin perder calidad y que se pueda manipular en diferentes canales. Del mismo modo se debe incluir una versión en un solo color para aplicaciones que lo requieran.

Es muy habitual encontrar logos que no tienen las características adecuadas y como resultado se producen efectos no deseados (desenfoques, imagen pixelada, colores inadecuados, deformaciones…)

Recomendamos para el logotipo disponer del formato estándar PDF y con la versión en color y otra a una sola tinta (preferiblemente negra).

Si hay trabajos específicos que no sabemos incorporar debidamente el archivo recomendamos acudir a un profesional.

Aquí vemos la diferencia entre un logotipo en formato vectorial y uno en imagen que pierde calidad:

Diferencias en un logo vectorial y otro en mapa de bits

4 HOMOGENEIDAD

El logotipo debe asociarse como parte de la identidad corporativa con otros elementos gráficos, para que todo tenga un aspecto coherente y homogéneo. Adaptaremos la papelería, uniformes, cartelería, rotulación o señalética a toda nuestra línea de diseño de modo que tenga un denominador común.

No vale trabajar mucho un logotipo si luego se hace un uso aleatorio en otros aspectos de nuestra imagen.

Como en este ejemplo el logotipo se debe aplicar manteniendo la coherencia en colores y formas en otros medios, incluso saltando a canales digitales tendremos que respetar la identidad corporativa:

Identidad corporativa aplicada a la papelería

Ahora es momento de repasar estos consejos aplicados sobre tu propio logotipo ¿qué tal resulta de efectiva tu identidad corporativa? Consultar a los diseñadores profesionales es garantía de calidad ¡no lo olvides!

Pin It on Pinterest